lunes, 28 de septiembre de 2015

Poeta huamachuquina Amelia Gastañadui ofrece su obra a una sociedad ávida de amor y ternura

“Ecos del Corazón” fue presentado anoche:



En una emotiva noche, Amelia Gastañadui, presentó su segundo libro de poemas “Ecos del Corazón”, evento al que asistieron escritores, intelectuales, familiares y amigos de la poeta.

El poemario “Ecos del Corazón” fue presentado en el Auditorio de la Casa de Maestro, escenario sumamente especial para la escritora.

Durante el evento, el destacado escritor Luis Peña Rebaza, presentó la semblanza de la poeta y mostró su confianza en que la cultura siga vigente en Huamachuco, con la nueva promoción de escritores liberteños.

“Que importante es que Huamachuco se haya convertido en patrimonio cultural de la nación a través de todas sus manifestaciones, nuestra cultura se fortalece, nuestra tierra sigue dando que hablar, sigue reinventándose”, dijo.

Luis Peña Rebaza, Intentó persuadir a los presentes para que no desmayen en cultivar las costumbres de su tierra porque ello fortalece la vocación y la vena artística.

El poeta, maestro y abogado Teobaldo Sánchez Vásquez, hizo la presentación del poemario, manifestando que Amelia Gastañadui, ya no pertenece a Huamachuco, ya traspasó los límites de La Libertad, pues la obra literaria de Amelia Gastañadui se conoce a nivel nacional.

La línea temática de “Ecos del Corazón” es el amor en todo su esplendor.

“La poeta sueña con la felicidad, el amor,  sufrimientos y accidentes en su caminar. No odia a las piedras del camino, las acaricia porque sabe que son nobles. La única realidad que debe primar es la naturaleza del amor. El texto es la objetivación de los contenidos psíquicos, sucesos que no solamente pertenecen a la poeta sino a otro ser que la poeta recoge”, señaló Sánchez Vásquez.

Señaló que la outora, no puede prescindir de sus propias circunstancias históricas y  vivencias, sobre todo cuando ama. Transmite una fina sensibilidad, aflora la poesía tierna, conversa con todas las circunstancias describiendo paisajes naturales comunicando esa carga telúrica, el color y calor de la naturaleza. Connota muchas significaciones de pureza y armonía basada en la simbología de la imaginación a través de la sensibilidad.

Por su parte, Amelia Gastañadui, dedicó el logro a sus familiares, colegas, compañeras de estudios, amigos quienes supieron apreciar su producción literaria.

“Gratitud es todo lo que tengo para ustedes. A todos les pido me permitan exteriorizar el sentir de mi espíritu en este momento en que con mucha honra ocupo este sitial de honor conferido por vuestra generosidad al haber decidido acompañarme. Gracias a ello estoy cumpliendo con un sueño más en la vida, dejar a consideración de almas tan generosas mi poemario “Ecos del corazón”, trabajo muy sencillo, pero profundamente sentimental y romántico ya que emana de las fibras más íntimas del corazón”, manifestó la poeta Huamachuquina.

Indicó que la poesía es toda manifestación pura de nuestros sentimientos en la forma más bella posible, su esencia escapa a todo razonamiento por ello es común decir; que poético por algo que nos conmueve, en consecuencia la poesía viene de afuera y se anida en lo más profundo de nuestro ser.

La velada cultura concluyó con la presentación de diversos  números artísticos que fueron del agrado de los asistentes a esta importante presentación.

El Poema: “Mi destino”.

Uno de los poemas que marcan la nueva producción de Amelia Gastañadui, es “Mi destino”, que a la letra dice:

Mi vida plena, ávida, ansiosa, / busca respeto, amor, felicidad, /la persigue rauda, impetuosa, / violentando mi propia esencia/ y ella niega a mí. /

Mi sonrisa perdida/ en torno a un grito, /mis ojos mirando un derredor, /cuando desean estar ciegos; /mis lágrimas detenidas, /cuando quisieran salir corriendo;/ mis labios cerrados, callados,/ cuando anhelan locuacidad y pasión;

Mis pensamientos aparentemente centrados, /cuando van volando al infinito; / mi corazón simulando placidez y quietud, / mientras sus latidos se aceleran vertiginosamente;

Mis pasos seguros, firmes, indemnes, / detrás de muchos golpes físicos y morales; mi alma tersa y pura, / sin embargo; se desgarra por dentro, / y mi vida pletórica de amor y afecto/ hacia los demás, / mientras, recibe traición y perfidia.

Pero así mi fuerza interior, mi voluntad grandiosa/ me llevan al final/ y por esos extraños y tortuosos caminos, / lo que era tinieblas se convirtió en luz,/en esa luz que penetró mis horas, mis días, mi corazón, mi alma, mi vida, trajo la paz y la felicidad/ encontrar el amor y mi destino para siempre cambió./

Sin duda hay mucho más que leer, analizar y profundizar en este nuevo producto literario de la poeta Huamachuquina Amelia Gastañadui.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Gerencia de Cultura MPT organizó II Festival Urbano Juvenil





La Gerencia de Educación, Cultura, Juventud y Deportes de la MPT en coordinación con la Subgerencia de Juventud y la Subgerencia de Deportes organizó el II Festival Urbano Juvenil el miércoles 23 de Septiembre en la Ex Concha Acústica – Auditorio Teófilo Álvarez a las 4:00pm.
“El I Festival Urbano Juvenil realizado en el mes de Julio tuvo gran acogida en la Ex concha Acústica donde hubo más de 300 asistentes; participaron colectivos de danza moderna, break dance, beatbox, improvisación, latin pop, hip hop, entre otros; jóvenes talentosos quienes demostraron que están en un alto nivel desarrollando sus habilidades artísticas y empleando su tiempo libre en lo que les gusta”, explicó el Subgerente de Juventud Alvaro Romero Gerónimo.
El Subgerente de Deportes Eduardo Díaz agregó que en esta oportunidad  participaron el doble de espectadores, en especial los colectivos de artes, personas interesadas, niños y jóvenes de todas las edades que demostraron su talento a través de la música y el baile.
El Subgerente afirmó que se ha planteado como meta reducir los índices de esta inseguridad vivida en nuestra ciudad con el trabajo de mediano a largo plazo en los temas base de toda sociedad como lo son la educación, la cultura, el fomento de las prácticas artísticas, el deporte; asimismo con el involucramiento activo de los jóvenes en estos temas y ocupando su tiempo libre en las diversas actividades descritas para evitar delinquir, objetivo central de esta gestión municipal”.

SE INAUGURÓ EL PUESTO DE SALUD DE LABUNDAY DE AGALLPAMPA


 
Con una inversión superior al millón de soles, esta mañana se inauguró la moderna infraestructura del puesto de salud del caserío Labunday, distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco.
Este proyecto, financiado por el Fondo Social Alto Chicama, tiene un área de 1800 m2 y cuenta con cuatro consultorios y un moderno sistema de tratamiento de aguas residuales que contribuye al cuidado del medio ambiente.
Durante la ceremonia, el Ing. Luis Rodríguez Rodríguez, alcalde provincial de Otuzco, señaló que este es uno de los muchos proyectos que se vienen trabajando en coordinación con la máxima autoridad del distrito de Agallpampa; prueba de ello, durante los próximos días la maquinaria de la M.P.O. culminará el mantenimiento rutinario de los caminos vecinales en todo el distrito agallpampino.
A su turno, el Prof. Ricardo Luján Villacorta, alcalde distrital de Agallpampa, agradeció la voluntad política para trabajar de manera conjunta del alcalde provincial.
Por su parte, el Ing. Guillermo Silva Cortijo, responsable de la construcción del puesto de salud, detalló que la mano de obra no calificada provino directamente de la comunidad.
“Con la finalidad de darle oportunidad a la mayor cantidad de comuneros, el 100% de la mano de obra no calificada la han brindado ellos, esa es una de las razones por las que a pesar de haber tenido un plazo máximo de ejecución de cuatro meses sólo fueron necesarios dos meses y medio para terminar el proyecto”.
Cabe señalar que el antiguo centro de salud de Labunday no cumplía con los estándares para ofrecer una adecuada atención médica y a pedido de la población y de las autoridades del sector salud de la provincia de Otuzco se logró obtener el financiamiento de este nuevo local.





jueves, 10 de septiembre de 2015

Arzobispo de Trujillo saluda y felicita decisión del Papa


1. Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM, Arzobispo Metropolitano de Trujillo,saluda y felicita la decisión del Santo Padre Francisco de promulgar los documentos “Mitis Iudex DominusIesus” (El Señor Jesús, Juez Clemente) y “Mitis et Misericors Iesus” (Jesús, Clemente y Misericordioso), con los que reforma las normas de la Iglesia en los procesos judiciales para la declaración de nulidad del matrimonio católico.
2. Resalta que el Santo Padre haya tomado esta determinación, teniendo en cuenta la búsqueda de la salvación de las almas como ley suprema en la Iglesia y que las instituciones eclesiales deben favorecer siempre la comunicación de la gracia divina y el bien de los fieles cristianos.
3. Mons. Miguel subraya que en estos documentos, el Papa Francisco insiste en la indisolubilidad del matrimonio sagrado, en tutelar la unidad en la fe y en la disciplina respecto al matrimonio y busca brindar una atención más rápida y accesible para aquellos fieles católicos que afrontan un proceso de nulidad matrimonial.
4. Estas reformas determinan que los casos de nulidad matrimonial,particularmente evidentes, sean juzgados por el Obispo de cada diócesis siguiendo el proceso más breve,y asegurando la agilidad y la gratuidad de los mismos.
5. Estos documentos publicados el día de hoy entrarán en vigencia el 08 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción, inicio del Año Santo de la Misericordia y conmemoración del 50º aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II.

Trujillo, 08 de septiembre de 2015

MÓDULO DE PRODUCCIÓN DE ABONO ÓRGANICO REDUCIRÁ LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Se apuesta por tecnologías que mejoren la calidad de vida de la población otuzcana

Como parte de la alianza institucional que se ha establecido entre el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público – Otuzco (IESTPO) y la Municipalidad Provincial de Otuzco (MPO), esta mañana se puso en funcionamiento el primer módulo de producción de abonos orgánicos sólidos y líquidos.
Este módulo piloto está conformado por un biodigestor, proporcionado por el IESTPO, y una fosa de producción de humus. En el primero se introducirán desechos orgánicos provenientes del camal municipal y en el segundo se utilizará el compost obtenido del relleno sanitario de Otuzco, ambas acciones se ejecutarán con el propósito de producir abono orgánico, reducir la contaminación ambiental y reutilizar los residuos sólidos y líquidos.
El Econ. Oscar Fuentes Silva, gerente de desarrollo social de la MPO, refirió: “el biodigestor permitirá que todos las excretas y vísceras que se obtengan del camal sean procesadas y convertidas en abono netamente orgánico que servirá para la fertilización de hortalizas también orgánicas que producen nuestros agricultores locales. De esa manera contribuimos a resolver un problema ambiental porque los desechos del camal se iban al sistema de alcantarillado ocasionando la contaminación de los ríos”.
Asimismo, el Ing. Luis Alva Reyes, jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de la Gerencia de Servicios Municipales, detalló que la fosa de producción de humus se ha implementado con el compost obtenido del relleno sanitario.
“El compost es tipo de fertilizante que se produce luego de la descomposición de los desechos orgánicos. Hemos extraído 10 toneladas, pero para el módulo sólo se está usando una pequeña porción a la cual se le agregarán lombrices californianas que lo convertirán en humus, un fertilizante de mejor calidad”, explicó el funcionario.
El Ing. Luis Rodríguez Rodríguez, alcalde provincial de Otuzco, apuesta por tecnologías que mejoren la calidad de vida de la población; por tal motivo, la finalidad de este proyecto es construir a mayor escala un módulo de producción de abono orgánico al costado del relleno sanitario de la ciudad de Otuzco.
ALGUNOS DETALLES:
·         Todo lo que ingresa al biodigestor se fermenta producto del trabajo de algunas bacterias y produce tres cosas: biomasa o material compostado que se usa como abono, el biogás que se usa como combustible y el biol que se utiliza como fertilizante foliar (directamente a la planta) y como controlador de plagas.
·         El biodigestor tiene una capacidad de almacenamiento de 7m3 de desechos pero sólo se utiliza el 80%, el otro 20% queda libre para la acumulación de gas.
·         En un mes el biodigestor empezará a producir material compostado.
·         Se pretende ubicar una cocina piloto cerca al módulo para canalizar el gas del biodigestor; sin embargo, el gas también puede ser transportado en recipientes a presión.

·         En el botadero se produce aproximadamente una tonelada diaria de compost.

Caso Gil: Sala rechaza recusación contra Presidente Víctor Burgos


La Primera Sala Penal de Acusaciones rechazó el pedido de la fiscal Lea Guayán quien había solicitado la recusación del Dr. Víctor Alberto Martín Burgos Mariños, Presidente de esa Sala, y que se inhiba en el caso contra el ex asesor del Congreso, Fernando Gil Palacios.
Como se sabe la Fiscalía sorprendió a todos con esa solicitud en la última audiencia de apelación del caso ‘Los Plataneros’, en la que se decidiría si los dos policías, acusados de vínculos con esa banda, Raúl Campos Hernández y Carlos Silva Martínez, además del ex asesor aprista Fernando Gil Palacios, sindicado como supuesto nexo político, regresarían o no a la cárcel para cumplir con los 18 meses de prisión preventiva que solicitó la Fiscalía. Ante el pedido del Ministerio Público la audiencia tuvo que ser suspendida.
La fiscal alegaba que el cuñado del juez, el Dr. Martín Nieto Grau ejerce de apoderado legal de Minera Salpo, donde Fernando Gil Palacios ha sido miembro del Directorio. Pero tal relación sería muy indirecta pues Minera Salpo no es parte del proceso, y no hay vínculo actual pues Gil Palacios fue director solo por un año, del 2013 al 2014, aunque no se puede actualizar la partida registral pues existe un bloqueo. Respecto al argumento que Fernando Gil y Hernán Arroyo, dueño de Minera Salpo, estaban acusados de intento de asesinato en contra de Lita de Orbegoso Montoya , se sabe que el caso  fue archivado en el 2013 y la Sala habría estimado que ese caso no guarda ninguna relación con la actual acusación contra la banda Los Plataneros, a quienes se ha denunciado por otros delitos.
Es así que mediante la Resolución N° 09, de la Primera Sala de Apelaciones, se ha rechazado la recusación del Presidente de la Sala y por lo tanto este magistrado continuará a cargo de la sala encargada de llevar el proceso. Los otros miembros son las vocales Dra. Cecilia Milagros León Velásquez y la Dra. Mery Elizabeth Robles Briceño, quienes votaron en contra de la recusación.
Como se sabe el juez Victor Burgos Mariños es uno de los magistrados más respetados de la corte liberteña y el foro nacional, autor de diversas obras jurídicas, docente de varias universidades norteñas y promotor de la implementación del nuevo código procesal penal.
La audiencia suspendida se reanudará el próximo jueves 17 de setiembre, para confirmar o revocar la comparecencia restringida a los mencionados.